an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Etapa 1

En EPICUS tus entrenamientos no se improvisan: se calculan con tus propios indicadores. Cada semana evolucionas con un plan hecho a tu medida, que conecta tus mediciones y exámenes con un solo objetivo: llevarte más alto, con salud y resultados reales.

¿Por qué en EPICUS comenzamos en Zona 2 después del electrocardiograma de esfuerzo?

En EPICUS Adventure Expeditions cada paso se fundamenta en datos objetivos. El electrocardiograma de esfuerzo es la primera medida clave: asegura que tu corazón puede responder de forma segura a las cargas prolongadas y, sobre todo, nos da tus umbrales reales de entrenamiento.

  • Seguridad ante todo: El ECG descarta riesgos como arritmias o isquemia antes de exponerte a cargas aeróbicas sostenidas.

  • Entrenamiento personalizado: Con los resultados, definimos de manera exacta tus zonas de frecuencia cardíaca. No entrenas en rangos genéricos, entrenas en tu rango EPICUS.

  • Construcción de base aeróbica: Iniciamos en Zona 2, el rango donde tu cuerpo aprende a usar la grasa como combustible principal. Esto multiplica tu resistencia y prepara tu organismo para expediciones largas en montaña.

  • Prevención de lesiones: La progresión controlada evita sobrecargas tempranas y despierta adaptaciones musculares profundas sin comprometer la recuperación.

En EPICUS no improvisamos. Medimos, calibramos y diseñamos un plan que convierte la ciencia en rendimiento real. Tu proceso empieza en Zona 2 porque ahí se construye la base para llegar más alto.

Construcción de la zona aeróbica en EPICUS

En EPICUS Adventure Expeditions la Zona 2 es la base de todo entrenamiento. Nuestro enfoque no es solo deportivo, sino médico y preventivo.

  1. Focalización para alta montaña

    • La zona aeróbica desarrolla la capacidad de usar grasa como combustible, esencial para resistir horas en expediciones de gran altitud.

    • Este trabajo se traduce en mayor eficiencia energética y menor riesgo de fatiga temprana.

  2. Mediciones con pulsaciones basales

    • El seguimiento diario de la frecuencia cardíaca basal nos indica cómo responde tu cuerpo al entrenamiento.

    • En EPICUS usamos este dato como brújula: si aumenta, señal de fatiga o mala recuperación; si disminuye, muestra de adaptación positiva.

  3. Beneficios deportivos

    • Incremento en la resistencia aeróbica.

    • Mejora de la eficiencia mitocondrial y del transporte de oxígeno.

    • Reducción del riesgo de lesiones por sobrecarga al construir la base antes de intensificar.

  4. Beneficios médicos

    • Presión arterial alta: la Zona 2 contribuye a reducirla de forma sostenida.

    • Grasa visceral: disminuye al mejorar el metabolismo de grasas.

    • Resistencia a la insulina y prediabetes: mejora la sensibilidad a la insulina, estabilizando la glucosa.

    • Diabetes tipo 2: ayuda a controlar los niveles de azúcar y reduce complicaciones a largo plazo.

En EPICUS entrenar en Zona 2 no es un capricho, es un método probado: fortalece el corazón, optimiza la salud metabólica y prepara al cuerpo para la verdadera exigencia de la alta montaña.

KPIs de la etapa inicial en EPICUS

En EPICUS Adventure Expeditions medimos indicadores objetivos para validar adaptaciones y detectar riesgos. Los KPIs principales en la construcción de la base aeróbica son:

  1. Pulsaciones basales (reposo)

    • Objetivo: tendencia descendente con el paso de las semanas.

    • Interpretación:

      • Bajada = adaptación cardiovascular y recuperación adecuada.

      • Subida = fatiga acumulada, falta de descanso o inicio de sobreentrenamiento.

  2. Glucosa en ayunas

    • Objetivo: valores estables en rango óptimo (70–90 mg/dL).

    • Interpretación:

      • Estabilidad = buena gestión energética.

      • Elevación progresiva = riesgo de resistencia a la insulina, prediabetes o diabetes tipo 2.

  3. Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC)

    • Objetivo: tendencia ascendente o estable.

    • Interpretación:

      • Alta VFC = buen estado de recuperación, equilibrio del sistema nervioso autónomo.

      • Baja VFC = estrés fisiológico, carga excesiva o mala recuperación.

  4. Horas de sueño profundo

    • Objetivo: mínimo 90 minutos por noche.

    • Interpretación:

      • Más sueño profundo = mejor regeneración muscular, hormonal y neurológica.

      • Déficit = acumulación de fatiga y mayor riesgo de lesiones o alteraciones metabólicas.

En EPICUS estos KPIs se integran para ajustar el entrenamiento: si las pulsaciones basales bajan, la glucosa se estabiliza, la VFC mejora y el sueño profundo se cumple, significa que la base aeróbica está siendo construida con éxito.

Todos estos indicadores en EPICUS no se quedan en números. Son el mapa que utilizamos para calcular la intensidad de tus entrenamientos, la duración exacta de cada sesión y tu progresión semana a semana. Tus pulsaciones basales, niveles de glucosa, variabilidad de la frecuencia cardíaca y horas de sueño profundo se convierten en datos vivos que ajustamos con cada examen y entrenamiento. El resultado es un proceso personalizado, medible y trazable, diseñado para que avances con seguridad y alcances un rendimiento óptimo en alta montaña.

Te invitamos a que escuches nuestro Podcast; Z2 Elsecreto ...